Antes de llevarse a cabo un lanzamiento, habrá que analizar la posible existencia de cláusulas nulas, ilícitas o abusivas.

La Audiencia Provincial de Burgos establece en una resolución fechada el 10 de abril de 2013 que no podrá señalarse ninguna subasta ni celebrarse ningún lanzamiento hipotecario sin que previamente se haya analizado y valorado por el juez la posibilidad de que en la escritura de hipoteca existan cláusulas nulas, ilícitas o abusivas, lo que supone posibilitar un mecanismo jurídico-procesal para paralizar los desalojos hipotecarios. […]

6 mayo, 2013|Noticias|Sin comentarios

El TJUE declara a la normativa española de desahucios contraria a la europea

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea declara contrario al Derecho Comunitario la imposibilidad de suspender los desahucios cuando se alegue la existencia de clausulas abusivas. La normativa española enumera los motivos, muy limitados, por los que un deudor puede oponerse al procedimiento de ejecución de una hipoteca. Entre esos motivos no figura la existencia de una cláusula abusiva en el contrato de préstamo hipotecario. De este modo, esta circunstancia sólo puede invocarse en un procedimiento declarativo separado, que no suspende el procedimiento de ejecución hipotecaria. Además, en el procedimiento de ejecución español, la adjudicación final de un bien hipotecado a un tercero –como un banco– adquiere, en principio, carácter irreversible. Por consiguiente, si la decisión del juez que conozca del proceso declarativo por la que declare abusiva una cláusula de un contrato de préstamo –y, por tanto, la nulidad del procedimiento de ejecución hipotecaria– se pronuncia después de que se haya llevado a cabo la ejecución, esa decisión sólo puede garantizar al consumidor una protección a posteriori, meramente indemnizatoria, sin que la persona expulsada pueda recuperar la propiedad de su vivienda. […]

14 marzo, 2013|Noticias|Sin comentarios

El Consejo General de la Abogacía Española participará en una comisión de evaluación del sistema de Justicia Gratuita y de las tasas

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se ha comprometido con el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, al que recibió hoy, a que el Consejo participe junto con los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Administraciones Públicas en una Comisión mixta que –siempre antes de la aprobación de la Ley de Presupuestos- analice y evalúe el funcionamiento del sistema de Justicia Gratuita, su financiación y la vinculación con las tasas judiciales y que esa presencia quede recogida de forma expresa en la Ley de Justicia Gratuita, que se va a tramitar en el Parlamento. […]

11 marzo, 2013|Noticias|Sin comentarios

En febrero de 2.013 se han declarado 1085 empresas más en concurso de acreedores

Según informativojuridico.com, las empresas en concurso tienen un total de 6.885 empleados, lo que supone un incremento del 37% respecto al mismo mes del año anterior. […]

6 marzo, 2013|Noticias|Sin comentarios

La Audiencia Nacional admite a trámite el primer recurso contra la Ley de Tasas

La Audiencia Nacional admite a trámite el primer Recurso Administrativo contra la Ley de Tasas y forma pieza separada con respecto a las medidas cautelares por la que se solicitaba la suspensión de la Ley de Tasas. En el Recurso ahora admitido, entre otras cosas se denuncia que el Gobierno ha incumplido el deber previo antes [...]

24 enero, 2013|Noticias|Sin comentarios

El Consejo de Ministros estudia el anteproyecto de ley de justicia gratuita

El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley de Justicia Gratuita que sustituirá a la ley vigente de 1996 para adaptarla a la realidad actual, teniendo en cuenta la experiencia acumulada y las propuestas formuladas por las Administraciones públicas y los Colegios de Abogados y Procuradores. […]